Perder peso es uno de los objetivos más comunes, pero también uno de los que más rodeados están de mitos y errores. La industria de las dietas ha sembrado tanta confusión que, muchas veces, dañamos nuestra relación con la comida y el ejercicio sin darnos cuenta. Hoy te ayudamos a desmontar los 5 mitos sobre la pérdida de peso más comunes y te explicamos qué es lo que realmente funciona desde la nutrición clínica y los hábitos sostenibles.
1. “Para perder peso hay que comer muy poco”
Uno de los errores más frecuentes es pensar que comer menos es mejor. Un déficit calórico extremo puede reducir la masa muscular, ralentizar el metabolismo, generar hambre excesiva y atracones, y producir fatiga y desmotivación. La clave es un plan adaptado a tus necesidades, que te dé energía suficiente y te ayude a perder grasa de forma sostenible.
2. “El cardio es lo más importante para adelgazar”
Hacer ejercicio cardiovascular es bueno para quemar calorías, pero el entrenamiento de fuerza es igual o más importante porque ayuda a ganar o mantener masa muscular, aumenta el gasto energético en reposo y mejora la composición corporal. Además, moverte es mucho más que quemar calorías: es ganar salud, movilidad y bienestar a largo plazo.
3. “Los zumos detox te ayudan a perder peso”
Los planes detox o los batidos verdes prometen “desintoxicar”, pero no tienen evidencia científica y pueden provocar carencias nutricionales, efecto rebote y la idea equivocada de que hay que compensar los excesos. Tu hígado y riñones ya depuran tu organismo. Lo que realmente funciona es mantener una alimentación saludable y equilibrada.
4. “Eliminar los carbohidratos es la solución”
Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cerebro y del organismo. Reducirlos demasiado solo produce menor rendimiento físico y mental, mayor ansiedad por la comida y efecto rebote. En vez de eliminarlos, prioriza carbohidratos de calidad como verduras, frutas, tubérculos, cereales integrales y legumbres.
5. “Todas las calorías son iguales”
No es igual una caloría proveniente de verduras que una proveniente de ultraprocesados. La calidad del alimento influye en la saciedad que aporta, su respuesta hormonal y el impacto en tu salud a largo plazo. Por eso es fundamental escoger alimentos ricos en nutrientes y no solo reducir calorías.
Lo que realmente funciona para perder peso es establecer hábitos sostenibles en alimentación, movimiento y descanso, evitar las dietas extremas y contar con apoyo profesional. Un nutricionista especializado te ayudará a crear un plan realista, sin restricciones imposibles ni culpa, mejorando tu salud y tu calidad de vida.
Si estás en Ciudad Real, puedes acceder a un servicio de nutrición personalizada que te acompañe en tu proceso. Desde la creación de un plan adaptado a tus necesidades hasta el seguimiento continuo, este tipo de asesoramiento es clave para transformar tu alimentación y lograr resultados duraderos.
¿Quieres un plan adaptado a esta etapa y a tus necesidades? En Ciudad Real puedes acceder a consultas personalizadas que te acompañan con profesionalismo y empatía.
👉 En Ciudad Real puedes encontrar atención personalizada en nutrición clínica, con planes adaptados a tu diagnóstico, seguimiento continuo y un enfoque integral que pone tu salud (y no solo tu peso) en el centro.
Empiece a escribir aquí...