Ir al contenido

Alimentación en el ciclo menstrual

¿Es necesario adaptar la alimentación al ciclo menstrual?

En los últimos años se ha hablado mucho sobre la necesidad de ajustar la alimentación según las fases del ciclo menstrual. Y aunque es cierto que las hormonas pueden influir en el apetito, la energía o el estado de ánimo, no existe una única fórmula válida para todas las mujeres.

Más allá de listas rígidas de qué comer en cada fase, la clave está en aprender a conectar con tus sensaciones y reconocer cómo te afecta el ciclo para tomar decisiones más conscientes y respetuosas con tu cuerpo.

Ciclo menstrual y apetito: ¿debo comer distinto en cada fase?

El ciclo menstrual se divide en varias fases: menstrual, folicular, ovulatoria y lútea. Cada una implica cambios hormonales que pueden afectar de manera distinta a cada mujer. Algunas notan más hambre o cansancio antes de la menstruación, otras se sienten más activas en la ovulación, y hay quienes apenas notan diferencias. Todas estas respuestas son válidas.

Lo importante no es encajar en un esquema fijo, sino aprender a escucharte sin juzgarte. Tal vez un día tengas más apetito y otro día menos energía; eso no significa que estés haciéndolo mal. Significa que eres humana y cíclica.

¿Es necesario cambiar la alimentación en cada fase?

Aunque existen propuestas que recomiendan modificar tu dieta según el día del ciclo, no es obligatorio ni siempre necesario. De hecho, seguir esas pautas sin escucharte puede ser más frustrante que útil.

Lo ideal es tener una base sólida de alimentación saludable, que puedas ajustar cuando lo necesites, según cómo te sientas física y emocionalmente.

Claves para acompañar tu alimentación durante el ciclo

  • ¿Tienes más hambre algunos días?

    Añade una ración extra de hidratos complejos (como avena, arroz integral o legumbres) o grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva). Tu cuerpo solo te está pidiendo energía.
  • ¿Te sientes más cansada?

    Escúchate. Tal vez no necesitas forzarte, sino cuidarte más.
  • ¿Te cuesta seguir tu rutina de comidas?

    No pasa nada. La flexibilidad también es salud. Si tu base nutricional es sólida, puedes permitirte pequeños cambios sin perder el equilibrio.

Este enfoque parte de la educación nutricional, no del control o la culpa. Comer bien no debería convertirse en una fuente de presión, sino en una forma de bienestar.

¿Qué puedes hacer para sentirte mejor?

  • Mantén una alimentación basada en alimentos reales y variados que disfrutes.
  • Aprende sobre tu ciclo para comprender mejor tus emociones, tu apetito y tu energía.
  • No te obligues a seguir reglas externas. Tus decisiones alimentarias no tienen que justificarse por tu fase del ciclo.
  • Y si necesitas apoyo, consulta con una profesional que te ayude a comer de forma más intuitiva y adaptada a ti.


¿Estás en Ciudad Real?

Si quieres aprender a cuidar tu alimentación desde el respeto y la conexión con tu cuerpo, en Ciudad Real tienes a tu alcance consultas de nutrición personalizadas.

Te ayudamos a construir un plan de alimentación individualizado que se adapta a tus tiempos, tus necesidades y tus ritmos hormonales. Con acompañamiento profesional y herramientas prácticas para que entiendas tu cuerpo y lo cuides con libertad.

Visita nuestra web y reserva tu consulta. Tu salud empieza por escucharte.

Reserva tu primera consulta

Empiece a escribir aquí...

Alimentación en el ciclo menstrual
Bea Rodriguez 5 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario
SIBO TRATAMIENTO CIUDAD REAL