Ayer tuve la oportunidad de impartir una formación en Turleque (Toledo) dirigida a personas interesadas en mejorar su alimentación desde un enfoque realista, sin complicaciones y alejado de las dietas estrictas.
Como nutricionista en Ciudad Real y también en formato online, uno de mis objetivos es justamente este: prestarherramientas prácticas que ayuden a tomar decisiones más conscientes y sostenibles en el día a día.
En este artículo te resumo los puntos clave que tratamos durante la sesión, por si no pudiste asistir o simplemente te apetece seguir aprendiendo sobre nutrición y salud.
¿Qué significa comer bien (de verdad)?
Uno de los mensajes más repetidos en consulta y en formaciones como esta es que comer bien no significa hacerlo perfecto. No se trata de eliminar alimentos, ni de vivir contando calorías o midiéndolo todo al milímetro.
Comer bien es cubrir tus necesidades, disfrutar de la comida y crear un estilo de vida que puedas sostener en el tiempo. Esto incluye flexibilidad, momentos sociales, preferencias personales… y, sobre todo, conciencia.
Cómo montar un plato saludable sin complicarte
En lugar de centrarte en calorías o en listas de alimentos “buenos” y “malos”, una forma sencilla de empezar a comer mejor es aplicar la técnica del plato saludable.
Durante la formación hicimos una actividad visual rápida para explicar esta estructura:
- 🥦 ½ del plato: verduras y hortalizas
- 🍚 ¼ del plato: fuente de hidratos de carbono (arroz, pan integral, patata…)
- 🍗 ¼ del plato: proteína (huevos, pescado, legumbres, carnes magras…)
- Un extra de grasas saludables (aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos…)
Este método es flexible y se adapta a todos los gustos y estilos de vida, lo importante es tenerlo como guía.
Errores comunes que dificultan una buena alimentación
Hablamos también de algunos errores reales que aparecen muy a menudo:
- Saltarse comidas pensando que así se pierde peso.
- Comer deprisa o sin registrar el hambre real.
- Hacer la compra sin organización ni lista previa.
- Caer en la trampa del “todo o nada”: comer “perfecto” o tirar la toalla.
La clave no está en hacerlo perfecto, sino en aprender de esos errores y avanzar poco a poco hacia una alimentación más equilibrada y consciente.
¿Es necesario cambiar mi alimentación si tomo medicación?
Este fue otro de los puntos que generó mucho interés.
Comentamos casos reales en los que algunos medicamentos pueden interferir en la absorción de nutrientes o modificar el apetito, el tránsito intestinal o los niveles de glucosa, como ocurre con algunos antidiabéticos o tratamientos hormonales.
Adaptar la alimentación a cada caso concreto es esencial. Por eso, es importante consultar con un profesional si estás tomando medicación y tienes dudas sobre cómo puede influir en tu salud digestiva, metabólica o general.
¿Y ahora qué? Pequeños cambios que puedes empezar hoy
Para cerrar, compartimos algunas ideas sencillas pero potentes para aplicar desde ya:
- Ten siempre a mano frutas o frutos secos para evitar picoteos poco nutritivos.
- Planifica al menos 3 comidas de la semana con antelación.
- Añade una ración de verduras en al menos dos comidas al día.
- Cambia el “qué no puedo comer” por “qué puedo añadir que me sienta bien”.
¿Buscas una nutricionista en Ciudad Real o prefieres hacerlo online?
Mi forma de trabajar se basa en la educación nutricional desde la flexibilidad y el respeto.
Si formas parte de un centro, entidad o simplemente estás buscando apoyo profesional para mejorar tu alimentación, puedes contar conmigo tanto de forma presencial en Ciudad Real como en consulta online.
Empiece a escribir aquí...