Ir al contenido

Magnesio: ¿realmente necesitas suplementarte?

¿Qué es el magnesio?

El magnesio es un mineral esencial para más de 300 funciones del cuerpo humano: interviene en la producción de energía, el estado de ánimo, la contracción muscular, la calidad del sueño y la salud ósea, entre otros procesos clave. A pesar de su importancia, muchas personas no alcanzan los niveles recomendados a través de la alimentación saludable.

En nuestro podcast Partiendo el Koko, te contamos todo en una guía completa sobre el magnesio: beneficios, usos, tipos de suplementos y cuándo puede ser útil. Puedes escucharlo aquí:

Escucha el episodio completo en Spotify

¿Porqué podrías tener déficit de magnesio?

Aunque el magnesio está presente en alimentos como legumbres, frutos secos, semillas, vegetales de hoja verde o cereales integrales, varios factores pueden reducir su disponibilidad:

  • El abuso de alimentos ultra procesados
  • El agotamiento del suelo por la agricultura intensiva
  • Estrés crónico, medicación o ciertas patologías digestivas

Todo esto puede influir en una ingesta insuficiente o en una mala absorción del mineral.

¿Cuándo considerar suplementación con magnesio?

La suplementación alimentaria con magnesio puede ser útil en algunas situaciones, especialmente cuando existen síntomas persistentes como:

  • Calambres musculares frecuentes
  • Fatiga sin causa aparente
  • Estrés mantenido o dificultades para dormir
  • Migrañas recurrentes o problemas de concentración

En estos casos, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional en nutrición clínica para valorar si es necesario, qué tipo de suplemento magnesio utilizar y en qué dosis.

Formas más utilizadas de magnesio

No todos los suplementos de magnesio son iguales. Estas son algunas de las formas más comunes y sus características:

  • Citrato de magnesio: útil para regular el tránsito intestinal
  • Glicinato de magnesio: favorece el sueño y ayuda a calmar la ansiedad
  • Malato de magnesio: recomendado en casos de fatiga muscular
  • Treonato de magnesio: relacionado con funciones cognitivas y concentración
  • Óxido o cloruro de magnesio: menor absorción y efecto laxante

Elegir la forma adecuada de suplemento magnesio es clave para evitar efectos secundarios y optimizar los beneficios.

¿Quieres saber si realmente lo necesitas?

Antes de tomar cualquier suplemento, es importante revisar tu alimentación actual y entender las señales de tu cuerpo. A través de una consulta personalizada de nutrición, podrás valorar si existe una necesidad real de suplementar, y si es así, hacerlo de forma segura y adaptada a ti.

Si vives en Ciudad Real, puedes acceder a servicios de nutrición personalizada que te ayudarán a diseñar un plan alimentario equilibrado, con o sin suplementos, según tus necesidades. Desde un enfoque clínico o deportivo hasta una mejora general en tu salud alimentaria, contar con acompañamiento profesional puede marcar la diferencia.

Empiece a escribir aquí...

Magnesio: ¿realmente necesitas suplementarte?
Bea Rodriguez 5 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario
Alimentación en el ciclo menstrual