Ir al contenido

¿Qué hay detrás de que Serena Williams promocione un medicamento para adelgazar?

Hace unos días, Serena Williams volvió a estar en el centro de atención. Pero esta vez no fue por un logro deportivo, sino por aparecer en una campaña publicitaria hablando sobre un medicamento que ha tomado para perder peso. Se trata de un fármaco del tipo GLP-1 —como Ozempic o Wegovy—, que originalmente se usa en personas con diabetes tipo 2, pero que cada vez más se receta también como tratamiento para la obesidad.
Según cuenta ella misma, este medicamento la ayudó a perder más de 14 kilos tras su embarazo, un peso que no conseguía bajar. Y aunque entiendo que cada persona tiene derecho a tomar sus decisiones sobre su salud, como nutricionista no puedo evitar hacerme algunas preguntas.

¿Qué mensaje estamos dando a la población?

Me preocupa cómo este tipo de campañas acaban influyendo en lo que entendemos por salud alimentaria. Cuando incluso una atleta de élite siente que necesita medicarse para volver a "encajar", algo no está bien.
El mensaje que se transmite es peligroso: que la delgadez es sinónimo de éxito, de control, de valor personal. Y eso deja fuera muchas otras formas de cuidarse, como el trabajo emocional, la escucha al cuerpo, o seguir una alimentación saludable basada en hábitos sostenibles, no en castigos ni extremos.

¿Estamos convirtiendo la autoestima en un producto más?

La historia que se cuenta en la campaña suena muy emocional: “pasé por un momento difícil, y este medicamento me ayudó a recuperar el control”. Y claro, es fácil identificarse. Pero no todas las personas pueden —ni deben— acceder a este tipo de tratamientos. Y mucho menos como una solución rápida o sin control médico.
Como profesional de la nutrición, me preocupa que la conversación sobre la pérdida de peso se esté enfocando cada vez más en soluciones rápidas, en lugar de hablar de procesos reales, humanos y adaptados a cada persona.

Ni siquiera las campeonas se salvan de la presión estética

Serena Williams es una mujer exitosa, con una trayectoria increíble. Pero ni todo eso la ha protegido de las críticas hacia su cuerpo. ¿Cómo no nos va a afectar al resto?
Esto deja claro que el problema no es individual, es social.
Porque la salud no se mide en kilos, ni en tallas. Y la consulta de nutrición no debería centrarse únicamente en bajar un número en la báscula, sino en mejorar tu salud real desde la alimentación.

¿Y si empezamos a hablar de salud real?

En mi consulta en Ciudad Real, veo cada día a personas cansadas, frustradas, que vienen tras años de dietas, comparaciones y culpa. Gente que siente que si no hacen “algo fuerte”, como tomar un fármaco, no van a conseguir sus objetivos.
Pero la realidad es que hay otro camino. Uno que no pasa por sufrir, ni por dejar de comer, ni por obsesionarte.
Un camino basado en un buen plan de alimentación, pensado solo para ti, que respete tus ritmos, tu historia, tu entrenamiento y tu estilo de vida.
Un camino en el que el asesoramiento nutricional se centra en acompañarte, no en juzgarte.
Donde la educación nutricional es la herramienta más potente para que aprendas a cuidarte sin miedo.

Como profesionales, ¿qué tipo de mensaje queremos transmitir?

No estoy en contra de que exista este tipo de medicación. En algunos casos clínicos puede ser útil. Pero sí me preocupa la forma en la que se promociona: como si fuera la solución mágica para todo el mundo. Y más aún cuando quien lo dice es alguien tan influyente como Serena Williams.
Por eso creo que es importante hablar claro: tu cuerpo no necesita ser arreglado. Lo que necesita es ser escuchado y cuidado de forma real, sostenible y respetuosa. Y eso no lo ofrece ningún anuncio, lo ofrece una buena intervención de nutrición adaptada a ti.

¿Necesitas apoyo profesional para empezar ese cambio?

Si vives en Ciudad Real, dispones de consultas personalizadas de nutrición para recibir un acompañamiento nutricional que se ajuste a tus metas específicas. Desde la creación de un plan de alimentación individualizado hasta un seguimiento continuo, estos servicios aseguran una educación nutricional que transforma tus hábitos alimenticios.
En Ciudad Real, puedes acceder a servicios de nutrición que te ayuden a diseñar un plan de alimentación adaptado a tus necesidades. Contar con asesoramiento nutricional personalizado garantiza que optimices tu salud alimentariamientras alcanzas tus objetivos en el deporte. Ya sea que necesites un enfoque en nutrición clínica o simplemente mejorar tu alimentación saludable, trabajar con un especialista puede marcar la diferencia.

Empiece a escribir aquí...

¿Qué hay detrás de que Serena Williams promocione un medicamento para adelgazar?
Bea Rodriguez 4 de septiembre de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario
5 pasos para organizar tu alimentación en septiembre sin comerte el koko