Ir al contenido

Reflujo gastroesofágico: causas, síntomas y alimentación recomendada

Sensación de ardor en el pecho después de comer, regusto ácido, digestiones pesadas… Si esto te resulta familiar, puede que estés experimentando reflujo gastroesofágico, una condición digestiva muy común que muchas veces se normaliza, pero que puede afectar tu calidad de vida. La buena noticia es que, con pequeños cambios en la alimentación y el estilo de vida, los síntomas pueden mejorar considerablemente. Aquí te contamos qué es, cómo se manifiesta y qué puedes hacer desde la nutrición clínica para aliviarlo.

¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

El reflujo gastroesofágico (ERGE) sucede cuando parte del contenido del estómago (alimentos y ácidos) regresa hacia el esófago por un mal cierre del esfínter esofágico inferior. Esto provoca que el ácido gástrico irrite la mucosa esofágica y genere síntomas molestos.

Síntomas más frecuentes

Los síntomas pueden variar, pero entre los más comunes están:

  • Ardor o quemazón en el pecho (pirosis)
  • Regurgitación ácida
  • Dolor de garganta o ronquera
  • Sensación de nudo en la garganta
  • Tos seca persistente
  • Náuseas después de comer
  • Sensación de saciedad precoz o hinchazón

Si los síntomas se repiten más de dos veces por semana, es recomendable acudir a un profesional para valorarlo.

Causas y factores que lo empeoran

Entre los factores que pueden agravar el reflujo gastroesofágico se incluyen:

  • Comidas copiosas o muy grasas
  • Acostarse inmediatamente después de comer
  • Consumo excesivo de café, alcohol o tabaco
  • Sobrepeso u obesidad
  • Embarazo (por la presión abdominal)
  • Estrés o ansiedad

En este punto, la alimentación y los hábitos tienen un rol clave para reducir los síntomas y prevenir complicaciones.

Alimentación para aliviar el reflujo

Algunas pautas sencillas pueden reducir notablemente las molestias:

❌ Reduce o evita: alimentos fritos, embutidos, bollería, café, alcohol, bebidas carbonatadas, chocolate, tomate frito, especias picantes, menta, cítricos y vinagre.

✅ Prioriza: verduras cocidas o al vapor, frutas suaves como plátano, pera o manzana, proteínas magras como pescado blanco, pollo o tofu, cereales integrales y bebidas suaves como manzanilla o jengibre.

Hábitos que mejoran los síntomas

Además de la alimentación, es importante:

  • Comer despacio y masticar bien.
  • Realizar comidas más pequeñas y repartidas a lo largo del día.
  • Esperar al menos 2 horas antes de acostarse.
  • Elevar la cabecera de la cama si hay reflujo nocturno.
  • Mantener un peso saludable y evitar ropa ajustada en el abdomen.

La importancia del acompañamiento nutricional

El reflujo gastroesofágico no se resuelve con una “dieta tipo”, sino con un plan personalizado que se ajuste a tu historia clínica y estilo de vida. Por eso es clave el acompañamiento nutricional especializado, que te permita mejorar tu salud digestiva sin restricciones innecesarias y con estrategias sostenibles.

En Ciudad Real cuentas con apoyo nutricional especializado

¿Quieres un plan adaptado a esta etapa y a tus necesidades? En Ciudad Real puedes acceder a consultas personalizadas que te acompañan con profesionalismo y empatía.

👉 En Ciudad Real puedes encontrar atención personalizada en nutrición clínica, con planes adaptados a tu diagnóstico, seguimiento continuo y un enfoque integral que pone tu salud (y no solo tu peso) en el centro.

Empiece a escribir aquí...

Reflujo gastroesofágico: causas, síntomas y alimentación recomendada
Bea Rodriguez 25 de junio de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario
Remolacha y CrossFit: beneficios, compuestos clave y cómo incluirla en tu alimentación