SIBO: Qué es, cómo identificarlo y cuál es le mejor tratamiento
El SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado) ocurre cuando se produce un aumento anormal de bacterias en una parte del intestino donde normalmente deberían estar en menor cantidad. En otras palabras, bacterias propias del colon migran al intestino delgado, interfiriendo con la digestión, la absorción de nutrientes y, en consecuencia, con tu salud.
Aunque no se considera una enfermedad por sí misma, el SIBO es una señal de que algo no va bien en el aparato digestivo o incluso en otras áreas del organismo. Por eso, es esencial no solo tratarlo, sino también identificar su causa para evitar recaídas.
Síntomas más frecuentes del SIBO
Si padeces SIBO, es muy probable que experimentes varios de estos síntomas:
- Hinchazón abdominal después de las comidas
- Gases molestos y sensación de distensión
- Diarrea, estreñimiento o ambos de forma alterna
- Fatiga persistente
- Pérdida de peso inexplicada
- Deficiencia de nutrientes como vitamina B12, hierro o vitaminas liposolubles (A, D, E, K)
- Malestar digestivo general
Ante la presencia de estos síntomas, contar con el asesoramiento de un nutricionista clínico puede marcar una gran diferencia en tu diagnóstico, tratamiento y recuperación.
¿Cómo se diagnostica el SIBO?
La prueba más fiable para diagnosticar el SIBO es el test de aliento con lactulosa o glucosa, que mide los niveles de hidrógeno y metano tras la ingesta de estos azúcares. Estos gases son producidos por las bacterias intestinales y permiten detectar un desequilibrio en la flora del intestino delgado.
¿Cómo tomarla correctamente?
Olvida los ciclos o fases de carga. Una dosis de 3-5 gramos diarios es suficiente. Para una pauta personalizada, puedes solicitar una consulta online con un nutricionista especializado.
Tratamiento efectivo para el SIBO
El tratamiento del SIBO debe ser integral y adaptado a cada persona. Generalmente, incluye:
- Antibióticos específicos, como la rifaximina, que actúan de forma localizada en el intestino y tienen pocos efectos secundarios.
- Cambios en la dieta, como la dieta baja en FODMAPs o la dieta SCD, que ayudan a reducir la fermentación y permiten una mejor recuperación del intestino.
- Suplementación nutricional, especialmente si existen deficiencias de vitaminas, minerales o hierro.
- Manejo del estrés, ya que el estrés crónico afecta a la motilidad intestinal y puede empeorar los síntomas. Técnicas como meditación, yoga, respiración consciente o incluso apoyo psicológico pueden ser clave en la recuperación.
¿Cómo te ayudamos en Ciudad Real?
En Ciudad Real, puedes contar con consultas de nutrición personalizadas que te permitirán abordar el SIBO tratamiento Ciudad Realdesde un enfoque clínico y educativo. El seguimiento nutricional te ayudará a:
- Identificar tus carencias
- Diseñar un plan de alimentación adaptado a tus necesidades
- Prevenir recaídas
- Recuperar tu bienestar digestivo y general
🎯 ¿Sospechas que puedes tener SIBO?
Solicita tu primera consulta de SIBO tratamiento Ciudad Real desde nuestra web y empieza a cuidar tu salud digestiva con un plan hecho a tu medida.
Empiece a escribir aquí...