Cada vez más personas entrenan en ayunas. La idea de "rendir mejor con el estómago vacío" o “quemar más grasa” se ha extendido tanto que ya casi parece lo normal. Pero… ¿y si no lo fuera? ¿Y si entrenar sin comer no fuera tan buena idea como parece?
Desde la nutrición deportiva y clínica, sabemos que hay matices. No se trata de decir que entrenar en ayunas está mal siempre, pero sí de entender cuándo puede ser un problema y, sobre todo, para quién. En especial, para las mujeres.
¿Qué significa realmente entrenar en ayunas?
Entrenar en ayunas no es solo “no desayunar”. Si cenaste tarde y haces un entreno suave a primera hora, es posible que aún tengas energía disponible. Pero si han pasado muchas horas desde la última comida, o si el entrenamiento es intenso o largo, tu cuerpo puede estar en un estado real de ayuno fisiológico.
Y ahí empiezan los riesgos, porque cuando no hay suficiente energía disponible, el cuerpo no rinde igual… ni se recupera igual.
¿Qué efectos tiene el entrenamiento en ayunas?
🔻 Peor rendimiento a largo plazo
🔻 Mayor riesgo de lesiones y fatiga acumulada
🔻 Pérdida de masa muscular si se mantiene el déficit energético
🔻 En mujeres, impacto hormonal que puede derivar en amenorrea, alteraciones menstruales o baja densidad ósea
Y lo más importante: muchas personas que entrenan en ayunas creen que rinden bien, pero nunca han probado a entrenar con una buena estrategia nutricional previa.
¿Y si no estuvieras rindiendo tan bien como podrías?
Los estudios muestran que, tras un periodo de adaptación, entrenar con energía suficiente mejora el rendimiento deportivo, la recuperación y la salud general.
¿Es siempre malo entrenar en ayunas?
No. En algunos casos puede tener sentido: entrenamientos suaves, en fases específicas, o si está bien planificado dentro de un contexto saludable. Pero no debería ser lo habitual si entrenas con frecuencia, intensidad o con objetivos deportivos concretos.
Lo importante es la energía disponible
No se trata solo de "comer antes de entrenar", sino de tener suficiente energía en el cuerpo para rendir. Esto se logra con un buen plan de alimentación, adaptado a tu ritmo, tus horarios y tu entrenamiento.
Y aquí entra en juego el asesoramiento nutricional: no necesitas comer más, sino mejor y en el momento adecuado.
Una reflexión para mujeres que entrenan en ayunas
Muchas mujeres entrenan en ayunas sin saber que están en déficit energético crónico, lo que puede afectar no solo a su rendimiento, sino a su salud hormonal, fertilidad, estado de ánimo o metabolismo.
Cuídate también cuando entrenas. La fuerza no solo está en levantar peso o correr rápido, sino en darle a tu cuerpo lo que necesita para estar bien.
¿Vives en Ciudad Real y quieres mejorar tu rendimiento?
Si entrenas en Ciudad Real, dispones de consultas personalizadas de nutrición para recibir un acompañamiento nutricional que se ajuste a tus metas específicas. Desde la creación de un plan de alimentación individualizado hasta un seguimiento continuo, estos servicios aseguran una educación nutricional que transforma tus hábitos alimenticios.
En Ciudad Real, puedes acceder a servicios de nutrición que te ayuden a diseñar un plan de alimentación adaptado a tus necesidades. Contar con asesoramiento nutricional personalizado garantiza que optimices tu salud alimentariamientras alcanzas tus objetivos en el deporte. Ya sea que necesites un enfoque en nutrición clínica o simplemente mejorar tu alimentación saludable, trabajar con un especialista puede marcar la diferencia.
Empiece a escribir aquí...